Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro alcanza máximos de los últimos 7 años pese al rebote de las bolsas

  • El dinero se refugia en el metal precioso
  • Ya sube un 15% desde los mínimos de marzo
El oro está perdiendo su condición histórica de activo refugio. Foto: Pixabay
Madrid.icon-related

La gran paradoja del mercado en la crisis de la pandemia de coronavirus sigue siendo el comportamiento del oro. Los futuros que cotizan sobre el metal precioso repuntan un 15% desde el suelo anual que registraron el 19 de marzo, en pleno crash de las bolsas, replicando el rebote en los parqués.

El oro se desligó en el pico de tensión y de volatilidad de su condición histórica de activo refugio por el trasvase masivo de dinero a la deuda de Estados Unidos y a liquidez y por la apreciación del dólar, divisa en la que está denominado. Y vuelve a hacerlo ahora, al haber recuperado terreno de la mano de los índices de renta variable, aunque en esta ocasión los inversores sí podrían estar buscando protección ante el riesgo de una segunda oleada de ventas.

"El oro ha alcanzado máximos de los últimos siete años porque el efecto de los estímulos monetarios y fiscales está perdiendo fuerza", considera Edward Moya, analista de Oanda, en declaraciones recogidas por Bloomberg, en las que añade que la entrada de dinero en el metal precioso podría estar apuntando a una temporada de resultados, que comienza esta misma semana, "mucho peor de lo esperado".

Entre los expertos, hay más voces que advierten de que las cuentas empresariales serán "una vuelta a la realidad" y originarán "una segunda fase de caída durante las próximas semanas, ya con datos reales, que pueden ser peores de lo esperado por el consenso de analistas", según opina César Pérez, director global de inversiones de Pictet WM, quien explica que, después del crash, "las agresivas medidas monetarias y fiscales han permitido un rebote del mercado, ayudado también por el rebalanceo trimestral de muchas gestoras y firmas de inversión", pero considera que al producirse tan rápido el desplome, "muchos inversores no han vendido, pero quieren vender".

Si llegara ese momento, el oro podría volver a protagonizar un comportamiento paradójico y caer junto a las bolsas, al primar la búsqueda de liquidez y al competir como refugio con la creciente oferta de deuda de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky